Existe una gran diferencia entre las
básculas y las balanzas, y que la gente a menudo confunde. Las básculas
son equipos que sirven para determinar el
peso de un objeto o cuerpo. Las balanzas miden la masa de los objetos.
A lo largo de la historia han existido diversos tipos de básculas, lo que hace imposible determinar la cantidad de aplicaciones y mecanismos con los que fueron creadas; sin embargo, todas se basan en el mismo principio funcional.
Las básculas pueden ser clasificadas en dos grandes grupos:
Básculas mecánicas
Son las básculas que funcionan por medio de la deformación de un resorte o muelle que soporta el
peso de un objeto. Comúnmente se usa por ejemplo en los
dinamómetros, los cuales también miden fuerzas contrarias. El
dinamómetro tradicional fue inventado por Isaac Newton y está basado en la ley de elasticidad de Hooke.
Básculas electrónicas
Estas
básculas son las más comunes actualmente. Basan su funcionamiento en sistemas electrónicos y en la deformación elástica de una pieza de metal
(celda de carga), por la acción del peso de un objeto. Esta deformación se mide por medio de galgas extensiométricas.
Actualmente se conocen una amplia
variedad de básculas para cada necesidad: de precisión, analíticas, dinamómetros, de plataforma, de baño, de bioimpedancia, para bebés, de farmacia, de cocina, etc